1.¿Qué es la OA (osteoartritis)?
Fondo:
La osteoartritis (OA) es una enfermedad que afecta las articulaciones sinoviales, causando la degeneración y destrucción del cartílago hialino. Hasta la fecha, no existe un tratamiento curativo para la OA. Los objetivos principales del tratamiento de la OA son aliviar el dolor, mantener o mejorar el estado funcional y minimizar la deformidad. La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) es una modalidad no invasiva que se utiliza comúnmente en fisioterapia para controlar el dolor agudo y crónico derivado de diversas afecciones. Se han publicado varios ensayos que evalúan la eficacia de la TENS en la OA.
La osteoartritis (OA) es una enfermedad que se caracteriza por cambios degenerativos. Afecta principalmente a personas de mediana edad y mayores, y sus síntomas incluyen dolor de rodilla con enrojecimiento e inflamación, dolor al subir y bajar escaleras, dolor de rodilla y molestias al sentarse y caminar. También se presentan pacientes con hinchazón, rebote, derrame, etc. Si no se trata a tiempo, puede causar deformidad articular y discapacidad.
2.Síntomas:
*Dolor: Los pacientes con sobrepeso experimentan dolor significativo, especialmente al ponerse en cuclillas o al subir y bajar escaleras. En casos graves de artritis, el dolor puede presentarse incluso en reposo y al despertar.
*La sensibilidad y la deformidad articular son los indicadores predominantes de osteoartritis. La articulación de la rodilla puede presentar deformidades en varo o valgo, junto con un aumento de los márgenes óseos articulares. Algunos pacientes pueden presentar una extensión limitada de la articulación de la rodilla, mientras que en casos graves puede presentarse una contractura en flexión.
*Síntomas de bloqueo articular: similares a los síntomas de lesión de menisco, las superficies articulares ásperas o las adherencias pueden hacer que algunos pacientes experimenten cuerpos sueltos dentro de las articulaciones.
* Rigidez o inflamación articular: El dolor limita el movimiento, lo que resulta en rigidez articular y posibles contracturas que pueden causar deformidad. Durante la fase aguda de la sinovitis, la inflamación afecta la movilidad articular.
3.Diagnóstico:
Los criterios de diagnóstico de la OA incluyen los siguientes:
1. Dolor de rodilla recurrente en el último mes;
2. Radiografía (tomada en posición de pie o con carga) que revela estrechamiento del espacio articular, osteosclerosis subcondral, cambios quísticos y formación de osteofitos en el margen articular;
3. Análisis del líquido articular (realizado al menos dos veces) que muestra una consistencia fría y viscosa con un recuento de glóbulos blancos <2000/ml;
4. Pacientes de mediana edad y ancianos (≥40 años);
5.Rigidez matutina que dura menos de 15 minutos;
6. Fricción ósea durante la actividad;
7. Hipertrofia del extremo de la rodilla, hinchazón local en diversos grados, rango de movimiento reducido o limitado para flexión y extensión.
4.esquema terapéutico:
¿Cómo tratar la OA con productos de electroterapia?
El método de uso específico es el siguiente (modo TENS):
1. Determine la intensidad de corriente adecuada: Ajuste la intensidad de la corriente del dispositivo de electroterapia TENS según el dolor que sienta y la comodidad que le proporcione. Generalmente, comience con una intensidad baja y auméntela gradualmente hasta que sienta una sensación agradable.
②Colocación de los electrodos: Coloque los parches de electrodos TENS sobre o cerca de la zona dolorida. Para el dolor de artrosis, puede colocarlos en los músculos que rodean la rodilla o directamente sobre el punto doloroso. Asegúrese de que los electrodos queden bien sujetos a la piel.
③ Elija el modo y la frecuencia adecuados: Los dispositivos de electroterapia TENS suelen ofrecer una amplia variedad de modos y frecuencias. Para el dolor de rodilla, puede optar por estimulación continua o pulsada. Simplemente elija el modo y la frecuencia que le resulten cómodos para obtener el máximo alivio del dolor.
④ Tiempo y frecuencia: Dependiendo de lo que mejor se adapte a sus necesidades, cada sesión de electroterapia TENS suele durar entre 15 y 30 minutos, y se recomienda usarla de 1 a 3 veces al día. A medida que su cuerpo responda, puede ajustar gradualmente la frecuencia y la duración según sea necesario.
⑤ Combinación con otros tratamientos: Para maximizar el alivio del dolor de rodilla, la terapia TENS puede ser más efectiva si se combina con otros tratamientos. Por ejemplo, pruebe usar compresas calientes, realizar estiramientos suaves de cuello o ejercicios de relajación, o incluso recibir masajes; ¡todos pueden funcionar en armonía!
Instrucciones de uso: Se debe seleccionar el método de electrodo cruzado. El canal 1 (azul) se aplica al músculo vasto lateral y a la tuberosidad tibial medial. El canal 2 (verde) se conecta al músculo vasto lateral y a la tuberosidad tibial lateral.
Hora de publicación: 04-dic-2023